Skip to main content

Cuando la gente habla de ciudades inteligentes, a menudo menciona conceptos futuristas. Pero en Copenhague y Malmö, estas ideas ya son parte de la vida cotidiana.

Copenhague ha invertido en infraestructura ciclista hasta el punto en que el 62% de los desplazamientos diarios se realizan en bicicleta.

La ciudad tiene como objetivo ser la primera capital carbono neutral para 2030, utilizando redes inteligentes, energía renovable y proyectos de conversión de residuos en energía como Amager Bakke, que suministra calor y energía a 150.000 hogares.

Al otro lado del Puente de Øresund, Malmö transformó su antiguo puerto industrial en Västra Hamnen, el primer barrio carbono neutral del mundo impulsado completamente por energía renovable y sistemas inteligentes.

Estos no son experimentos — son laboratorios vivos que muestran cómo la gobernanza, la tecnología y la participación ciudadana pueden crear ciudades sostenibles y competitivas.

El Certificado Internacional en Gestión e Innovación para Infraestructura Urbana y Ciudades Inteligentes (Copenhague y Malmö) lleva a los participantes dentro de estas iniciativas innovadoras. Durante cinco días, los ejecutivos aprenderán directamente de proyectos que están estableciendo el estándar para el futuro de las ciudades.

👉 Si quiere ver cómo se ve la sostenibilidad urbana en la práctica, no hay mejor lugar que Escandinavia.

European Infrasctruture Institute

Somos un think thank internacional de investigación, cooperación internacional y formación ejecutiva dedicado a capacitar profesionales que generan impacto real en el sector de infraestructura.